Family agriculture and technology for the preparation of granulated piloncillo in the community of Aldzulup Poytzén, San Luis Potosí
Abstract
Keywords
References
Abascal, Elena e Ildefonso Grande Esteban. (2005). Análisis de encuestas. España: Edit. ESIC.
Baca del Moral, Julio. (1995). La producción piloncillera en la Huasteca potosina. Revista de Geografía Agrícola, 21; 89-96.
Baca del Moral J., A. Pacheco A., P. Quintero M.A., P. Piza J.L. y C.Fabién. (2010). El Sis-tema Agroindustrial Localizado de piloncillo en la Huasteca potosina. Revista textual, 50 (2); 137 -156.
Baca del Moral Julio y Crispín Fuentes Leticia. (2013). La acción colectiva y el capital social de la integradora de piloncillo en la Huasteca Potosina, México. Spanish Journal of Rural Development, Vol. IV (3): 2013 Copyright © 2013 Ignacio J. Díaz-Maroto Hidalgo. DOI: 10.5261/2013.GEN3.01
Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM). (2014). Tancanhuitz, S.L.P. Monografías de los Municipios de México. Disponible en: http://www.campopotosino.gob.mx/monografias2014/Tancanhuitz.12.pdf
Cuevas, R.V.; Baca M.J.; Cervantes E.F.; Espinosa G.J.A.; Aguilar A.J. y Loaiza, M.A. (2013). Factores que determinan el uso de innovaciones tecnológicas en la ganadería de doble propósito en Sinaloa. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 4(1):31-46.
Damián, H.M.Á.; Ramírez V.B.; Parra I.F.; Paredes S.J.A.; Gil M.A.; Artemio C.L. y López O. J.F. (2007). Adopción de tecnología por productores de maíz en el estado de Tlax-cala, México. Agricultura técnica en México. 33(2):163-173.
FAO. (2004). Producción de panela como estrategia de diversificación en la generación de ingresos en áreas rurales de América Latina. Disponible en: http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ags/publications/AGSF_WD6s.pdf Con-sultado: Febrero 2017.
FAO-SAGARPA. (2007). Informe de evaluación estatal. Programa de Desarrollo Rural. San Luís Potosí. Disponible en: http://smye.info/pagina/documentos/sistemas/eval2006/resultados2006/informes/estatales/EDO_SLP/EDO_SLP_DR_2006.pdf
FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura). (2015). Panorama Agroali-mentario: Azúcar 2015. Dirección de Investigación y Evaluación Económica y Secto-rial. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/61947/Panorama_Agroalimentario_Az_car_2015.pdf
Jurado Alvarán Claudia y Botero Gómez Patricia. (2012). Trapiche, minga y resistencia. Una experiencia de socialización política. Revista Eleuthera, 7; 167–192.
Moctezuma, Yano Patricia. (2006). Los Teenek productores de piloncillo de San José Peke-tén, Tancanhuixt: la construcción de una identidad étnica en la Huasteca Potosina. Estudios de historia y sociedad [en línea] 2006, XXVII. Disponible en: ISSN 0185-3929
Muñoz Guemes Alfonso. (2015). Estudio diagnóstico del modelo productivo tradicional de producción de piloncillo de caña de azúcar en la huasteca, San Luis Potosí. Pág. 139-154. In: Prácticas exitosas en la implementación de políticas de innovación y competitividad local: “redes de conocimiento y cooperación empresa-gobierno-universidades- centros de investigación”. Neri G., J. C.; Ibarra C., M. E.; Martínez R., M. A. y De la Rosa H., M. A. (Coord). Ed. Plaza y Valdez. Universidad Politécnica de San Luis Potosí. Colección Triple Hélice. No. 2. México.
Pérez López César. (2001). Técnicas estadísticas con SPSS. España: Ed. Prentice Hall; 2001. 572 p.
Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC). (2014). Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar 2014-2018. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/153039/programa_institucional_publicado_en_el_DOF_220515.pdf
Ramírez Gil, Guillermo Joaquín. (2017). Characterization of traditional production systems of sugarcane for panela and some prospects for improving their sustainability. Rev.Fac.Nac.Agron. 70(1): 8045-8055. Doi: 10.15446/rfna.v70n1.61763
Ramírez Gómez Carlos Julián y Rodríguez Espinosa Holmes. (2017). Influencia de los recursos y las dinámicas del territorio en el sostenimiento de la agroindustria rural panelera de Supía, Caldas. Luna Azul, 44. DOI: 10.17151/luaz.2017.44.12.
Reyes, García Marcos. (2011). El piloncillo endulzante integral. El economista, agosto 18 de 2011. Disponible en: http://eleconomista.com.mx/columnas/agro-negocios/2011/08/18/piloncillo-endulzante-integral
Rodríguez Nieto Alba Rubí. (2009). Producción de Piloncillo en Aldzulup Poytzén: trabajo familiar, tecnología y el nacimiento de un nuevo endulzante. Tesis de Antropología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Romero, M.M.A.; Cruz L.A.; Goytia M.AJ.; Sámano R.M.A. y Baca M. J. (2011). La susten-tabilidad de dos sistemas de producción de piloncillo en comunidades indígenas de la región centro de la Huasteca Potosina. Revista de Geografía Agrícola, 46; 73-86.
SEDARH (Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos). (2014). Caracterización de Productores de Caña De Azúcar de la Huasteca Potosina dedicados a la Producción De Piloncillo (2013/2014). Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS). Documento de trabajo de la SEDARH.
SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social). (2013). Unidad de Microrregiones. Disponible en: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=240120023
DOI: https://doi.org/10.21640/ns.v9i19.955
Refbacks
- There are currently no refbacks.
Copyright (c) 2017 Nova Scientia
Nova Scientia, year 9, issue 19, November 2017 – April 2018, is a biannual journal printed by the Universidad De La Salle Bajío, with its address: Av. Universidad 602, Col. Lomas del Campestre, C. P. 37150, León, Gto. México. Phone: (52) 477 7108500, e-mail: http://nova_scientia.delasalle.edu.mx. Chief editor: Ph.D. Rolando Pérez Álvarez and Ph.D. Ramiro Rico Martínez. ISSN 2007 - 0705. Copyright for exclusive use No. 04-2008-092518225500/102, Diffusion rights via computer net 04 - 2008 – 121011584800-203 both granted by the Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Editor responsible for updating this issue: Direction of Research Department of the Universidad De La Salle Bajío, last updated on Nov 2th, 2017.